Mostrando entradas con la etiqueta Evangelio del día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evangelio del día. Mostrar todas las entradas

20090510

La Vid



La amistad de la rama con el tronco
de Luis García Dubus
(Fragmento)

Así como la rama no da nada al tronco, sino que lo recibe todo de él, las personas que han fortalecido su unión con ese Tronco están recibiendo una serie de beneficios enormes.
Usted y yo, amigo, deseamos ser felices. Y por todos los medios nos están diciendo que la felicidad se consigue teniendo dinero, dándonos gusto, y consiguiendo muchos honores o poder.
Pero todo eso es mentira. La única felicidad auténtica está en los frutos que produce el Señor a través de quien permanece unido a Él como una rama al tronco. Esta es la verdad, la única verdad y toda la verdad.


twitter / CruzdeMayo

20090412

Pascua de Resurrección 2009



Algunos duermen, otros miran y hay quien señala, pero otros perseveran en la búsqueda hasta encontrar a Aquél que viene a colmarlos de Vida.

Que la reflexión de cada uno de ustedes sobre el Misterio Central de nuestra fe les permita escuchar la voz del Señor Resucitado que los llama por su nombre y sean así renovados en la Fe, en la Esperanza y en el Amor.

twitter / CruzdeMayo

20090411

Descendió a los infiernos



Descenso de Cristo al Limbo de los Padres,
Andrea da Firenze

“Descendió a los infiernos”: Esta confesión del Sábado Santo significa que Cristo cruzó la puerta de la soledad, que descendió al abismo inalcanzable e insuperable de nuestro abandono. Significa también que, en la última noche, en la que todos nosotros somos como niños abandonados que lloran, resuena una palabra que nos llama, se nos tiende una mano que nos coge y guía. La soledad insuperable del hombre ha sido superada desde que Él se encuentra en ella. El infierno ha sido superado desde que el amor se introdujo en las regiones de la muerte, habitando en la tierra de nadie, de la soledad. En definitiva, el hombre no vive de pan, sino que en lo más profundo de sí mismo vive de la capacidad de amar y de ser amado. Desde que el amor está presente en el ámbito de la muerte, existe la vida en medio de la muerte. “A tus fieles, Señor, no se les quita la vida, se les cambia”, reza la Iglesia en la misa de difuntos.
La angustia de una ausencia, Meditación de Sábado Santo (Fragmento)
Cardenal Joseph Ratzinger


Catecismo

twitter / CruzdeMayo

20090407

Cuándo elijo traicionarte...



Judas (Carl Anderson)
Jesus Christ Superstar, 1977

... Cuando no creo que Tú quieres lo mejor para mí, y que me lo has indicado en Tu Palabra
... Cuando me convenzo de que Tu Palabra era para otro tiempo, para otra sociedad, y que soy demasiado culta para limitarme a ella

¿Cómo lo traicionas tú?


Léeme



twitter / CruzdeMayo

20090330

Juzgar



La Mujer Adúltera (Mónica Bellucci)
The Passion

Aprendamos todos el ejemplo de Jesucristo en el Evangelio, que debe ser para nosotros los cristianos la suprema norma de conducta. Él siempre andaba rodeado de pecadores, a pesar del escándalo de los fariseos. Jamás justifica su pecado, ni les defiendía tranquilizándoles con las palabras "no tiene importancia, no se preocupen". Al contrario, les hacía sentir toda la gravedad de su pecado, pero no para rechazarlos o para hundirlos, sino para levantarlos. Él siempre ama y siempre perdona y da la mano al pecador que se le acerca. ¡Con qué respeto trata a la mujer adúltera a quien aquellos acusadores hipócritas despreciaban! Jesús le dice: "Vete en paz y no peques más!"(...).

Por eso también te ama a ti, mujer, y quiere restaurar tu vida. Quizás la mejor reparación sería que si ahogaste una vida salves otras muchas, y que si tu hijo no llegó a nacer, que otros hijos nazcan porque tú defendiste sus vidas y ayudaste a sus madres. Y si tu hijo no llegó a crecer, otros hijos crezcan porque tú viviste en actitud de caridad y de servicio para los más pequeños y los más indefensos.

Y para aquellas otras mujeres que han cometido tu mismo pecado y endurecidas y despreocupadas siguen abortando, y que no han sentido siquiera el aguijón del remordimiento; que tu oración las acompañe, para que también ellas abran sus ojos a la luz, para que también ellas se encuentren con la mirada penetrante y amorosa de Cristo, para que también ellas se salven.

Mujer, tú que no quisiste ser madre un día, tienes todavía mucho que hacer en el mundo. Tu recuerdo doloroso es acicate para que crezca tu generosidad y tu entrega a los demás. Tal vez algún día te encuentres en la vida eterna --porque nosotros no podemos poner límites a la misericordia de Dios-- con aquel hijo que no llegaste a conocer en la tierra y a quien Él por caminos extraordinarios y misteriosos ha dado también la gracia y la salvación.
Monseñor Eduardo Boza Masvidal (1915 - 2003)
Obispo de Los Teques, Venezuela

Leer más

twitter / CruzdeMayo

20090329

Morir a sí mismo



El camino recorrido por el Maestro pasa a ser el mismo que ha de recorrer el discípulo, aun cuando lo lleve a la cruz, ya que es participando en su muerte como se alcanza la gloria de la vida. Sólo el que se pierde es el que se realiza. El mayor obstáculo para la entrega plena y, consiguientemente, para la realización de sí mismo está en el temor a perderse y sacrificarse en este mundo. Jesús se lo advierte con claridad a cada uno de sus discípulos: el apego a sí mismo conduce al fracaso, mientras que la madurez completa reside en la actividad del amor, en la entrega hecha servicio a cada uno de los hermanos.
Fray Santiago Andrade T. ofm.


Leer más

twitter / CruzdeMayo

20090324

¿Quieres sanarte?



La curación del paralítico en la piscina
de Bartolomé Murillo

EL ENFERMO DE LA PISCINA DE BETESDA es el prototipo del enfermo que aguarda la salud y de quien necesita ayuda de los demás. Llevaba 38 años enfermo y nadie le había empujado a la piscina de las aguas sanadoras. El cristiano debe estar alerta para descubrir a quien necesite de nosotros. El enfermo de la piscina de Betesda, una vez sanado, es también modelo de agradecimiento y de testimonio.
Ecclesia Digital


twitter / CruzdeMayo

20090317

La perfección de la Ley




Los mandamientos fueron dados para el bien del hombre, para su bien personal, familiar y social. Para el hombre son realmente el camino. El mero orden natural no basta. Es necesario completarlo y enriquecerlo con el orden sobrenatural. Gracias a él, la vida cobra nuevo sentido y el hombre se hace mejor. En efecto, la vida necesita fuerzas y valores divinos, sobrenaturales: sólo entonces adquiere pleno esplendor.

Cristo confirmó esa ley de la antigua Alianza. En el sermón de la Montaña lo dijo con claridad a los que lo escuchaban: «No penséis que he venido a abolir la ley y los profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento» (Mt 5, 17). Cristo vino para dar cumplimiento a la ley, ante todo para colmarla de contenido y de significado, y para mostrar así su pleno sentido y toda su profundidad: la ley es perfecta cuando está impregnada del amor de Dios y del prójimo. Del amor depende la perfección moral del hombre, su semejanza con Dios.

Juan Pablo II
Fragmento de la Homilía durante la consagración
al Sagrado Corazón de Jesús (junio de 1999)


Leer más

twitter / CruzdeMayo

20090316

El Poder del Perdón



Jean Valjean (Liam Neeson)
Los Miserables

Se abrió con violencia la puerta. Un extraño grupo apareció en el umbral. Tres hombres traían a otro cogido del cuello. Los tres hombres eran gendarmes. El cuarto era Jean Valjean. Un cabo que parecía dirigir el grupo se dirigió al obispo haciendo el saludo militar.
-Monseñor... -dijo.
Al oír esta palabra Jean Valjean, que estaba silencioso y parecía abatido, levantó estupefacto la cabeza.
-¡Monseñor! -murmuró-. ¡No es el cura!
-Silencio -dijo un gendarme-. Es Su Ilustrísima el señor obispo.
Mientras tanto monseñor Bienvenido se había acercado a ellos.
-¡Ah, habéis regresado! -dijo mirando a Jean Valjean-. Me alegro de veros. Os había dado también los candeleros, que son de plata, y os pueden valer también doscientos francos. ¿Por qué no los habéis llevado con vuestros cubiertos?
Jean Valjean abrió los ojos y miró al venerable obispo con una expresión que no podría pintar ninguna lengua humana.
-Monseñor -dijo el cabo-. ¿Es verdad entonces lo que decía este hombre? Lo encontramos como si fuera huyendo, y lo hemos detenido. Tenía esos cubiertos...
-¿Y os ha dicho -interrumpió sonriendo el obispo- que se los había dado un hombre, un sacerdote anciano en cuya casa había pasado la noche? Ya lo veo. Y lo habéis traído acá.
-Entonces -dijo el gendarme-, ¿podemos dejarlo libre?
-Sin duda -dijo el obispo.
Los gendarmes soltaron a Jean Valjean, que retrocedió.
-¿Es verdad que me dejáis? -dijo con voz casi inarticulada, y como si hablase en sueños.
-Sí; te dejamos, ¿no lo oyes? -dijo el gendarme.
- Amigo mío -dijo el obispo-, tomad vuestros candeleros antes de iros.
Y fue a la chimenea, cogió los dos candelabros de plata, y se los dio. Las dos mujeres lo miraban sin hablar una palabra, sin hacer un gesto, sin dirigir una mirada que pudiese distraer al obispo. Jean Valjean, temblando de pies a cabeza, tomó los candelabros con aire distraído.
Ahora -dijo el obispo-, id en paz. Y a propósito, cuando volváis, amigo mío, es inútil que paséis por el jardín. Podéis entrar y salir siempre por la puerta de la calle. Está cerrada sólo con el picaporte noche y día.
Después volviéndose a los gendarmes, les dijo:
-Señores, podéis retiraros.
Los gendarmes abandonaron la casa. Parecía que Jean Valjean iba a desmayarse. El obispo se aproximó a él, y le dijo en voz baja:
-No olvidéis nunca que me habéis prometido emplear este dinero en haceros hombre honrado.
Jean Valjean, que no recordaba haber prometido nada, lo miró alelado. El obispo continuó con solemnidad:
-Jean Valjean, hermano mío, vos no pertenecéis al mal, sino al bien. Yo compro vuestra alma; yo la libro de las negras ideas y del espíritu de perdición, y la consagro a Dios.

Les Misérables (Fragmento)

twitter / CruzdeMayo

20090312

En la Viña del Señor



La Parábola de la Viña (Mt 21, 33-42)
de Charles de Sousy Ricketts
(Los viñadores matan a golpes al Hijo del Dueño de la Viña).

Reflexión: Voluntad y Libertad orientadas a Dios
Padre Cipriano Sánchez

twitter / CruzdeMayo

20090308

Qué bien se está aquí


Monte Tabor

Multipliquemos las horas de Tabor en nuestra vida, horas de silencio y contemplación tan necesarias para mantenernos alegres y esperanzados. Seamos también Tabor para los que buscan afanosamente un lugar de reposo y de encuentro.

Leer más


twitter / CruzdeMayo

20090303

Tengo que andar, tengo que arriesgar



El profeta Jonás devorado por una ballena
de Amos Amit

El Profeta

Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre,
antes que tú nacieras te conocí y te consagré.
Para ser mi profeta en las naciones yo te escogí,
irás donde te envíe, lo que te mande proclamarás.

Tengo que gritar,
Tengo que arriesgar
¡ay de mí si no lo hago!
¿cómo escapar de tí, cómo no hablar
Si tu voz me quema dentro?


No temas arriesgarte porque contigo Yo estaré,
no temas anunciarme porque en tu boca Yo hablaré.
Te encargo hoy de mi pueblo para arrancar y derribar,
para edificar, destruirás y plantarás.

Deja a tus hermanos, deja a tu padre y a tu madre,
abandona tu casa porque la tierra gritando está.
Nada traigas contigo porque a tu lado yo estaré,
es hora de luchar, porque mi pueblo sufriendo está.




twitter / CruzdeMayo

20090302

El más pequeño de mis hermanos


Cristo indigente,
por Deb Hoeffner

"Cada cierto número de años una crisis hace estragos en el mundo. Recordemos la enorme crisis de los años 30 y siguientes con millones de cesantes en todos los grandes países. Las fábricas cierran sus puertas; las casas de comercio se ven obligadas a liquidar; la cesantía cunde.

Nosotros podemos multiplicarnos cuanto queramos, pero no podemos dar abasto para tantas obras de caridad... no tenemos bastante pan para los pobres, ni bastantes vestidos para los cesantes, ni bastante tiempo para todas las diligencias que hay que hacer. Nuestra misericordia no basta, porque este mundo está basado sobre la injusticia. Nos damos cuenta, poco a poco, que nuestro mundo necesita ser rehecho, que nuestra sociedad materialista no tiene vigor suficiente para levantarse, que las conciencias han perdido el sentido del deber.

(...)

Una sociedad que no respeta al débil contra el fuerte, al trabajador contra el especulador, que no se reajusta constantemente, para repartir las utilidades y el trabajo entre todos, y que no permite al hombre corriente una vida moral, tal sociedad está en pecado mortal. No basta llamar a algunos amigos de buena voluntad para tratar de solucionar algunos problemas, hay que cambiar los cuadros sociales
.

San Alberto Hurtado
Fundador del Hogar de Cristo
Leer más


twitter / CruzdeMayo

20090130

Confianza



Si depositamos nuestra confianza en el Señor, podremos encarar los problemas con serenidad.

La virtud de la serenidad es una rara virtud que nos enseña ver las cosas desde el ángulo de la fe y darles su verdadero valor.
Nos falta la serenidad cuando deformamos la realidad y hacemos de un grano de arena una montaña. Cuántas veces los problemas que hoy nos parecen insalvables al cabo de un tiempo nos parecen insignificantes.
La confianza en el Señor nos va a dar la serenidad de la mente, para no ser esclavos de nuestros nervios, o víctimas de nuestra imaginación.
La confianza en el Señor nos va a dar la serenidad del corazón, para no vernos consumidos por la ansiedad ni por la angustia.
La confianza en el Señor nos va a dar también la serenidad en nuestra acción, para evitar el derroche inútil de nuestras fuerzas.
Pero nadie puede ser sereno si no deposita su esperanza en Jesús y no lucha por adquirir esta virtud cristiana, que nace de la fe y se fundamenta en la fortaleza y la templanza.

Texto: UnosMomentos
Imagen